Hospital de Castro
Dr. Augusto Riffart

Mesa Central O.I.R.S. Hospital: 65 2490548, Informaciones C.A.E.: 65 2490700
Conoce el servicio de Maternidad
Evitemos el contacto, actualiza tus datos llamado por teléfono!

Imagen de WhatsApp 2025 01 31 a las 09.29.48 fcd1b752Hospital Amigo es una estrategia del Ministerio de Salud para reforzar la información del usuario, el acompañamiento familiar durante la hospitalización de pacientes, la asistencia diferenciada en procedimientos de atención, así como otras relevantes medidas en el contexto de la satisfacción usuaria.

En principio, Hospital Amigo integraba 10 medidas, entre las que se contaba la implementación de horarios de visita en servicios de pacientes hospitalizados, el acompañamiento en el parto por una persona significativa, horarios definidos para la entrega de información médica a familiares de pacientes, alimentación asistida para pacientes, uso de credencial por parte de los funcionarios de salud, entre otros. Sin embargo, durante el año 2024, se instruyó dentro de dicha línea programática integrar 3 nuevas medidas para potenciar la gestión del acompañamiento y la responsabilidad institucional de los recintos de salud.

En torno a esto, la encargada del Subdepartamento de Gestión del Usuario del Hospital de Castro, Susana Vera, comentó: “Es importante informar a la ciudadanía y a nuestra comunidad usuaria que desde el 2024 se incorporaron 3 medidas en Hospital Amigo que vienen a reforzar el trabajo hospitalario, desde la mirada de la satisfacción usuaria. Uno de ellos es el contar con el protocolo de acompañamiento espiritual de pacientes hospitalizados. Desde el año 1997, el Hospital de Castro cuenta con una unidad de Acompañamiento Espiritual. Sin embargo, eso no estaba contemplado dentro del Hospital Amigo, no estaba considerado como una de las medidas que hoy día se debe monitorear y supervisar su cumplimiento”.

Dentro del protocolo y ejecución del acompañamiento espiritual, que actualmente cuenta con una diversidad de congregaciones religiosas locales, además se incorporará a las comunidades indígenas, a través de la circular 21 que garantiza el derecho a las personas pertenecientes a pueblos originarios a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. A ello, Susana Vera agregó “es así que nuestra presidenta del Consejo Consultivo, que pertenece al mundo indígena y es una lonko mapuche huilliche, va a ser parte también del consejo interreligioso que viene funcionando en nuestro establecimiento por ya muchos años.”

Asimismo, dentro de las medidas a implementar está el acompañamiento en la etapa de vida, donde la trabajadora social agregó que “está orientado en contemplar una asistencia familiar a pacientes que estén por fallecer, así como aquellos usuarios que se encuentran en su primera infancia, desde los 0 años de edad, que es el acompañamiento que tienen las madres cuando tienen a sus hijos y que actualmente está integrado bajo el alero de la Ley Dominga. También tenemos el acompañamiento del buen morir, de garantizar una muerte digna, que se cuente con los acompañamientos correspondientes en ese doloroso momento para muchos familiares, y permitir la despedida de sus seres queridos tras una etapa crítica”.

Finalmente, dentro de estos nuevos lineamientos se encuentra el de liderazgo directivo, indicador con el que se supervisará la labor representativa de la dirección del recinto, en pos de la implementación integral de la línea programática del Hospital Amigo. La integración de estas medidas comenzará a regir a partir de este 2025, trabajo que se realizará de la mano entre el Subdepartamento de Gestión del Usuario, las organizaciones sociales integradas desde el Consejo Consultivo de Salud y Consejo Interreligioso, así como junto a la dirección del Hospital de Castro.