La tecnología, considerada una de las más sofisticadas actualmente en el mercado, serán facilitadas de manera gratuita a cerca de 80 usuarios adultos y pediátricos del Recinto Asistencial Base de Chiloé.
------------
Chile es uno de los países con más alta incidencia de diabetes mellitus tipo 1 en Latinoamérica, enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas produce poca insulina o no la produce, generando que la persona requiera la administración diaria de esta hormona. Actualmente, se desconocen las causas y manera de prevenir esta afección que cada vez suma a más personas tratantes, razón por la que la diabetes ha sido integrada a las Garantías Explícitas en Salud (GES) para su abordaje. Sin embargo, existen nuevas tecnologías que contribuyen al monitoreo continuo de glucosa en pacientes con diabetes que no forman parte de la canasta de prestaciones incluidas para su tratamiento en salud pública.
De manera inédita, y gracias a las gestiones de los Policlínicos de Diabetes Adulto y Pediátrico del Hospital de Castro, los pacientes con diabetes tipo 1 de la provincia de Chiloé podrán acceder gratuitamente a sensores de monitoreo continuo de glucosa, sofisticado dispositivo proporcionado exclusivamente en Chile por Laboratorio Abbott, que se instala quincenalmente bajo el brazo de una persona y permite mantener un registro simultáneo de sus niveles de azúcar en la sangre, informe que además puede ser monitoreado en vivo a través de dispositivos móviles o un lector incluido, e incluso por parte del equipo de Policlínico del Hospital de Castro mediante una plataforma digital.
La Dra. Catalina Jiménez, endocrinóloga infantil, arribó a fines del 2023 al Policlínico de Diabetes Pediátrico local, permitiendo que la comunidad usuaria ya no deba trasladarse hasta Puerto Montt para acceder a sus controles periódicos. Respecto a la implementación de estos sensores de glucosa, correspondientes al modelo Freestyle Libre 2, la especialista indicó que se trata de “un dispositivo que nos permite mantener monitorizados 24/7 a los pacientes en relación a su glicemia, se asemeja a una moneda de cien pesos, pero un poquito más grande, y se instala en el brazo. El beneficio que tiene es que disminuye estas punciones en los dedos para la glicemia capilar y lo otro es la monitorización 24 horas, sobre todo porque permite a los clínicos tomar decisiones más informadas a la hora de asumir un tratamiento”.
Complementario a ello, el sistema de monitoreo incluye una aplicación para dispositivos móviles mediante el cual los cuidadores de pacientes pediátricos pueden acceder a sus niveles de glucosa de manera sincrónica, permitiendo supervisar a los infantes a distancia ante una alerta por bajos o altos niveles de glicemia.
A la fecha, el Hospital de Castro es el recinto más austral del país en adquirir esta tecnología para sus usuarios diabéticos tratantes. Ello se debe en gran parte, también, al alto costo de esta tecnología en el mercado, que se acerca a un gasto aproximado de 70 mil pesos mensuales para su aplicación de manera particular.
En la puesta en marcha para la instalación y capacitación a los usuarios en el uso de estos dispositivos fueron casi 80 pacientes, entre adultos y pediátricos, quienes accedieron al sensor de monitoreo continuo de glucosa este pasado martes 18 de febrero en el Hospital de Castro. Anacely, joven de 17 años proveniente de Isla Lin Lin, comuna de Quinchao, comentó en torno a su primera vez usando el sensor que “la verdad me hace muy feliz ya que es mucho más fácil y mucho más rápido, porque al tomarme el azúcar en el dedito me duele mucho, ya que mis dedos son un poco frágiles. Pero con el sensor, todo es más fácil”.
Asimismo, Nora, madre de Anacely, agregó: “yo como mamá y como familia muy contenta igual, porque este es un nuevo instrumento que le colocaron a mi hijita para tener una nueva vida, para que no se pinche tanto los deditos, es más fácil para ella. Es una herramienta muy útil para nosotros para verificar lo que tiene ella desde los teléfonos, así que como mamá estoy feliz, y muchas gracias igual a los que hicieron esto posible”.
Comunicaciones Hospital de Castro – miércoles 19 de febrero 2025.