Para introducir técnicas actualizadas y con pertinencia local a la movilización recién nacidos en la provincia es que, desde el Servicio de Neonatología del Hospital de Castro y con apoyo del Servicio de Salud Chiloé, se realizó el curso para el traslado de pacientes neonatales críticamente enfermos, instancia teórica-práctica impartida por médicos y enfermeras del recinto asistencial base, así como por especialistas en pediatría y neonatología referentes a nivel nacional.
Las jornadas prácticas, llevadas a cabo este pasado miércoles 26 y 27 de marzo, congregaron a cerca de 40 profesionales y técnicos de los recintos asistenciales de Chiloé y personal del SAMU en el Hospital de Castro, quienes pudieron participar de múltiples talleres prácticos impartidos por el Dr. Amir Pérez, neonatólogo del Hospital de Castro y referente del Servicio de Salud Chiloé, la enfermera universitaria del Servicio de Neonatología local, Emilia Cárcamo, así como por la intensivista pediátrica del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Dr. Javiera Muñoz, y la pediatra neonatóloga del Hospital San Juan de Dios, Dra. Carolina Méndez.
En esta temática, el Dr. Amir Pérez comentó que “se ejecutó un curso-taller con participación de todos los hospitales, Hospital de Queilen, Hospital de Achao, Hospital de Ancud, Hospital de Quellón y nuestro recinto hospitalario, donde básicamente queremos hacer unas actualizaciones y puestas al día de lo que respecta al traslado terrestre de los recién nacidos gravemente enfermos, entre los hospitales de la Isla hasta el Hospital de Castro, principalmente. Estamos contentos porque hemos visto mucha motivación y sobre todo porque ha sido la instancia donde, a través de la reunión de varios estamentos, vamos a hacer un protocolo de traslado de recién nacidos que sea de aplicación provincial y que sea aterrizado a las realidades locales de cada hospital”, sostuvo el también referente del Servicio de Salud Chiloé.
Asimismo, la enfermera Emilia Cárcamo destacó que “el traslado siempre es un desafío para la gente que lo realiza, del SAMU o de los hospitales emisores. Sabemos que el traslado de un recién nacido es difícil porque no es algo que habitualmente se haga. Los movimientos que suele tener el paciente hacen que los accesos vasculares o la vía aérea puedan sufrir algún desplazamiento que agrave el estado del recién nacido. En este curso me tocó hacer todas esas técnicas de fijación, y entregar los tips tan necesarios para estos traslados. Claramente solo queda agradecer la disposición de los funcionarios del SAMU y de los hospitales del área para forjar esto, que es un comienzo para empezar a protocolizar los traslados de los recién nacidos en nuestra realidad local”, enfatizó la profesional del Hospital de Castro.
De igual manera, la referente pediátrica del Minsal, Dra. Carolina Méndez, agregó que “para nosotras con la Dra. Muñoz ha sido un tremendo desafío poder transmitir nuestra experiencia en lo que es el traslado neonatal. El transporte neonatal es de los más difíciles, más que el adulto y el pediátrico, por lo tanto, lograr las competencias, no es fácil. Lo más importante es querer hacerlo y eso es lo que yo vi hoy, que existe un gran entusiasmo de todos los equipos para lograr un gran cuidado y que pueda estar la comunidad mucho más tranquila”, comentó la referente médica del Ministerio de Salud en su paso por el Hospital base de la provincia de Chiloé.
Comunicaciones Hospital de Castro – jueves 27 de marzo del 2024.