Hospital de Castro
Dr. Augusto Riffart

Mesa Central O.I.R.S. Hospital: 65 2490548, Informaciones C.A.E.: 65 2490700
Conoce el servicio de Maternidad
Evitemos el contacto, actualiza tus datos llamado por teléfono!

nota inmunizacion nirsevimab chiloé 2025En el marco de una visita al Hospital de Castro, la neonatóloga referente del Minsal, Dra. Carolina Méndez, recalcó que la región de Los Lagos permanece bajo el promedio nacional en la tasa de inmunización contra el VRS, por lo que se reiteró el llamado a las familias chilotas de lactantes y recién nacidos a acudir a la red asistencial para la aplicación del anticuerpo Nirsevimab.

---------------------

El pasado 2024, Chile debutó en Latinoamérica con la campaña para la inmunización de recién nacidos contra el Virus Respiratorio Sincicial, infección aguda de las vías respiratorias inferiores que afecta considerablemente a lactantes y niños en todo el mundo. La estrategia, que permitió el acceso gratuito al medicamento Nirsevimab, anticuerpo monoclonal contra el VRS, fue considerada exitosa, disminuyendo la hospitalización de recién nacidos a nivel nacional y reportando, además, 0 muertes de menores de un año por causa del virus.

Persiguiendo esos mismos objetivos, en el marco de la campaña de invierno se ha reforzado el llamado a inmunizar a los lactantes nacidos a partir del 01 de octubre del 2024 con Nirsevimab, población usuaria que a la fecha mantiene una baja cobertura del medicamento en la región de Los Lagos, contando con tan sólo un 29% de aplicación en la provincia de Chiloé.

Al respecto, la pediatra neonatóloga del Hospital San Juan de Dios y referente del Ministerio de Salud, Dra. Carolina Méndez, mencionó en su reciente visita al Hospital de Castro que “esta estrategia está dirigida a todos los recién nacidos, nacidos a partir del 01 de marzo y, además, todos los lactantes nacidos desde el 01 de octubre 2024. Estamos partiendo hoy en día con una cobertura bastante buena para el tiempo que llevamos, a nivel nacional al 26 de marzo, de un 35% en los lactantes, y de un 96% para los recién nacidos. Y en la Región de Los Lagos estamos en un 31%, más bajo que el promedio nacional. Así que hago un llamado a los cuidadores, padres, madres, a que acudan a los puntos de inmunización lo antes posible, porque ya empezó la circulación viral y tienen que estar inmunizados antes de que llegue el Virus Respiratorio Sincicial”.

El también neonatólogo del Hospital de Castro y referente del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Amir Pérez, agregó en torno a la inmunización con Nirsevimab que “este es un medicamento muy seguro, es muy eficaz, y la población chilota sabe que el manejo de los pacientes graves menores de un año, incluso de dos años, es más complejo en nuestro hospital. No contamos con una UCI pediátrica, las facilidades de traslado de estos recién nacidos y lactantes es más dificultosa. No queremos que ninguna familia sufra, la pase mal, que ningún lactante ni recién nacido se vea expuesto a complicaciones o incluso a fallecer por no adherir a esta medida, que ha sido ampliamente demostrada que es eficiente y segura”, indicó el especialista.

De esta manera, el llamado a las familias de lactantes del Archipiélago de Chiloé nacidos a partir del 01 de octubre del 2024, es a acudir a los puntos de inmunización con Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial, entre los que se cuentan los cesfam y establecimientos de salud primaria que cuenten con vacunatorio, mientras que para los recién nacidos el medicamento podrá ser suministrado, durante las primeras 48 horas de vida, en cualquier servicio de maternidad hospitalario de la red asistencial.

Comunicaciones Hospital de Castro – Jueves 03 de abril del 2025.